Nuevas técnicas de estudio
A medida que avanzan los años, todo evoluciona; surgen nuevas formas de hacer nuestro trabajo diario de una manera más cómoda, se desarrollan nuevos dispositivos y, en el ámbito de los estudios, dejamos atrás las técnicas tradicionales de lectura y subrayado en busca de enfoques más efectivos.
En este artículo, exploraremos algunas de estas innovadoras técnicas para que puedas ponerlas en práctica este febrero:
Técnica Pomodoro para la Gestión del Tiempo de Estudio
Algunos estudiantes aplican la técnica Pomodoro para gestionar eficientemente su tiempo. Esta técnica implica asignar un período específico, como 25 minutos, a cada tarea, con pequeñas pausas entre ellas. Centrándose en el flujo y eliminando las interrupciones. Las pausas cortas contribuyen a la retención, permitiendo el procesamiento adecuado antes de cada intervalo.
Método SQ3R: Potenciando la Comprensión Lectora
El método SQ3R, también conocido como Método Robinson, representa una estrategia efectiva para mejorar la comprensión lectora. Estas siglas, al traducirlas del inglés, significan «explorar, preguntar, leer, recitar y repasar».
En el uso de esta técnica se deben identificar los puntos clave del texto, siguiendo estos pasos:
- Explorar: En lugar de leer el libro por completo, echa un vistazo inicial al primer capítulo. Anota el título y otros detalles relevantes.
- Preguntar: Crea un esquema con preguntas esenciales, como: ¿De qué trata el capítulo?
- Leer: Realiza la lectura completa del capítulo y responde a las preguntas previamente formuladas.
- Recitar: Resume con tus propias palabras lo que has leído.
- Repasar y Revisar: Después de recitar, repasa el material para asegurarte de haber respondido todas las preguntas.
Es esencial recordar que, sin importar la técnica que elijas, cada persona es única y algunas estrategias pueden resultar más beneficiosas para unos que para otros.
This Post Has 0 Comments