¿Qué pantalla para soldar es mejor según tu uso? Automática vs pasiva
Soldar es un arte de precisión, fuerza y concentración. Pero para hacerlo bien, hay que estar bien protegido. La pantalla no es un accesorio: es una barrera vital entre el profesional y los peligros del arco eléctrico. Elegir la adecuada puede marcar la diferencia entre un trabajo seguro y uno lleno de riesgos.
En el mercado existen dos grandes tipos de pantallas: las automáticas y las pasivas. ¿Cuál es mejor? Depende de tu nivel de experiencia, el tipo de trabajo que realizas y tus necesidades en el día a día. En este blog, te ayudamos a tomar una decisión informada.
- Pantalla pasiva: la clásica de toda la vida
La pantalla pasiva es la más tradicional. Tiene un filtro con un nivel fijo de oscurecimiento (habitualmente DIN 10 u 11), y el soldador debe bajarla manualmente antes de empezar a trabajar.
Ventajas:
- Económica: suele ser más barata y accesible.
- Duradera: tiene menos piezas móviles, por lo que resiste mejor el paso del tiempo.
- Ligera: ideal para trabajos cortos o esporádicos.
Desventajas:
- Menos práctica para principiantes: requiere coordinación para bajarla antes de cada soldadura.
- No permite ver entre cordones: hay que levantarla para inspeccionar el trabajo, lo que puede hacerte perder precisión o posición.
- No se adapta a diferentes intensidades de luz.
- Pantallas automáticas: tecnología al servicio del soldador
Las pantallas automáticas están equipadas con sensores que detectan el inicio del arco y oscurecen automáticamente el visor en milésimas de segundo. Al terminar, vuelven a su estado claro.
Ventajas:
- Comodidad y continuidad: puedes mantenerla puesta todo el tiempo, lo que reduce interrupciones y mejora la eficiencia.
- Mayor precisión: ver claramente el área de trabajo antes y después del cordón mejora los resultados.
- Versatilidad: muchos modelos permiten ajustar el nivel de oscurecimiento, ideal para distintos tipos de soldadura (MIG, TIG, MMA…).
Desventajas:
- Precio más elevado.
- Más delicada: al tener componentes electrónicos, requiere más cuidado y mantenimiento.
- Peso: algunos modelos pueden ser más pesados que los pasivos.
- ¿Entonces, cuál elegir?
Todo depende de tu perfil:
- Si estás empezando, una máscara automática puede facilitar mucho tu aprendizaje y ayudarte a ganar confianza más rápido.
- Si haces trabajos esporádicos o en taller, una pasiva puede ser más que suficiente.
- Si te dedicas profesionalmente y soldas varias horas al día, la inversión en una buena pantalla automática te ahorrará fatiga, errores y posibles lesiones oculares.
- Si trabajas con diferentes tipos de soldadura, las pantallas automáticas con regulación de sombra serán tu mejor aliada.
- Te ayudamos a elegir bien
Sabemos que una buena herramienta es tan importante como una buena técnica. Por eso, te enseñamos a elegir, cuidar y usar correctamente tu equipo de protección personal.
- Conclusión
La mejor pantalla es la que se adapta a ti, a tu forma de trabajar y al entorno en el que te mueves. Sea automática o pasiva, lo fundamental es que te proteja bien y te permita hacer tu trabajo con comodidad y precisión. En soldadura, ver con claridad no solo mejora el resultado: también protege tu salud. Porque soldar con cabeza, es soldar con seguridad.
This Post Has 0 Comments