skip to Main Content

Estudiar en primavera: consejos contra la astenia primaveral

¿Notas que estás menos concentrado y que te cuesta más rentabilizar el tiempo de estudio? No te preocupes, no has perdido capacidades, seguramente es astenia primaveral y hoy te ayudaremos a superarla.

Qué es la astenia primaveral

La astenia primaveral es un estado pasajero en el que entramos muchas personas cuando se produce el cambio de estación de invierno a primavera. El cambio de hora, la luz y el polen hacen que más de un 50% de las personas noten cambios físicos y psicológicos durante unos días en esta época.

Los principales síntomas de la astenia son:

  • Fatiga 
  • Apatía o tristeza
  • Dificultad para conciliar el sueño
  • Pérdida de concentración
  • Irritabilidad
  • Pérdida de motivación 

Consejos para estudiar con astenia primaveral

  1. Aliméntate bien

Mantén unas pautas de alimentación saludables. Tener ansiedad o apatía nos lleva al terreno de la comida basura en multitud de ocasiones. Intenta huir de esta forma de paliar la ansiedad porque tiene efecto rebote y, no solo te hará sentir peor física y psicológicamente, si no que hará que se agraven los síntomas propios de la astenia.

  1. Elabora rutinas de estudio

Con una planificación previa de tus horas de estudio será más fácil que puedas dosificar las tareas y adaptar los tiempos si, como es el caso, necesitas un ritmo más relajado.

  1. Mantente activo y en movimiento

Aunque parezca una paradoja, el ejercicio y la actividad, ayudan a combatir el cansancio, especialmente cuando es psicológico.

  1. No te presiones

Recuerda que este estado en el que te encuentras durará, como mucho, unos días. No pasa nada por bajar el ritmo y escucharse a uno mismo. No frustrarte es la mejor técnica que puedes aplicar para la productividad de tu estudio.