La prevención de riesgos laborales en espacios confinados
Como ya os hemos comentado, Formavigo ha puesto en marcha un nuevo curso de Prevención de Riesgos Laborales en Espacios Confinados y Trabajos en Altura. Empecemos hoy por los espacios confinados: ¿Qué son? ¿Cuáles son sus características? ¿Y los riesgos asociados a un espacio confinado?
¿Qué es un espacio confinado?
Por espacio confinado se entiende “cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables, o tener una atmósfera deficiente en oxígeno, y que no está concebido para una ocupación continuada por parte del trabajadores”.
Existen dos tipos de espacios confinados:
Espacios confinados abiertos por su parte superior y de una profundidad tal que dificulta su ventilación natural: fosos de engrase de vehículos, cubas de desengrasado, pozos, depósitos abiertos, cubas
Espacios confinados cerrados con una pequeña abertura de entrada y salida: reactores, tanques de almacenamiento, sedimentación, etc.; salas subterráneas de transformadores, gasómetros, túneles, alcantarillas, galerías de servicios, bodegas de barcos, arquetas subterráneas, cisternas de transporte.
¿Cuáles son las características clave que definen un espacio confinado?
Las características clave de un espacio confinado son:
-El espacio debe estar sustancialmente cerrado.
-Debe existir el riesgo de que dentro del espacio ocurra al menos uno de los peligros que enumeramos en el próximo apartado.
-El riesgo de lesiones graves debido al peligro debe crearse en virtud de la naturaleza cerrada del espacio
-La lesión potencial debe ser grave y ser tal que requiera una acción de emergencia para rescatar a la persona involucrada.
¿Cuáles son los peligros asociados con los espacios confinados?
Vamos a enumerar algunos de los peligros asociados a los espacios confinados:
Atmósfera tóxica
Una atmósfera tóxica puede causar varios efectos agudos, que incluyen deterioro del juicio, pérdida del conocimiento y muerte. Puede producirse una atmósfera tóxica debido a la presencia o la entrada de sustancias peligrosas.
![espacios confinados](https://formavigo.es/wp-content/uploads/2021/06/espacioconfinado2.jpg)
Deficiencia de oxígeno
El oxígeno puede faltar en un espacio confinado debido al desplazamiento del aire motivado por otro gas, procesos biológicos o reacciones químicas (como la descomposición de la materia orgánica, oxidación de metales, quemado, etc.)
Atmósferas inflamables o explosivas
Una atmósfera inflamable presenta un riesgo de incendio o explosión. Esto puede surgir de la presencia en el espacio confinado de líquidos, gases inflamables o de una suspensión de polvo combustible en el aire.
Enriquecimiento de oxígeno
Un exceso de oxígeno, en presencia de materiales combustibles, aumenta el riesgo de incendio y explosión.
Líquido que fluye o sólidos que fluyen libremente
Los líquidos o sólidos pueden fluir hacia el espacio confinado causando ahogamiento, asfixia, quemaduras y otras lesiones. Los sólidos en forma de polvo también se pueden alterar en un espacio confinado dando como resultado una atmósfera asfixiante.
Calor excesivo
La naturaleza cerrada de un espacio confinado puede aumentar el riesgo de insolación o colapso debido al estrés por calor, si las condiciones son excesivamente calurosas.
Ya sabes algo más sobre los espacios confinados de trabajo y los riesgos asociados a ellos. Como ves, la formación para que nada falle es esencial.