skip to Main Content

Estudiar ya no será un problema gracias al Método Cornell

Formarse en soldadura tiene una parte teórica muy importante a la que hay que prestar una especial atención. Para ayudarte a agilizar el estudio del temario y mantenerte motivado en todo momento te traemos las claves del exitoso Método Cornell. ¡Atento! 

El Método Cornell (o Método de notas Cornell) es un sistema para tomar apuntes creado en los años 50 por Walter Pauk, doctor en Psicología y profesor de la Universidad de Cornell (EEUU). Este sistema consiste en utilizar como base un esquema para organizar la información, presentarla y facilitar su posterior estudio. Esto puede servir tanto a los profesores que imparten las clases, para poder organizar mejor la información de la que quieren hablar, como a los estudiantes a la hora de memorizar diferentes conceptos. 

Pero ¿para qué sirve exactamente el Método Cornell? Para que puedas analizar los datos que apuntas en este esquema de manera más sencilla. De esta forma, encontrarás la información más organizada, escrita con tus propias palabras, lo que facilitará la memorización. En definitiva, el Método Cornell favorece sesiones de estudio mucho más eficientes y de mayor productividad. 

Para llevarlo a cabo sólo necesitas un lápiz y un papel. Divide la hoja en cuatro áreas tal y como te mostramos en el siguiente esquema. En cada división colocarás un tipo de contenido diferente. 

En el título incluirás el nombre de la asignatura, la fecha y el número de página (clave para mantener el orden).

En la sección de ideas clave apunta los conceptos y datos más importantes del temario que estés estudiando en cada momento y dudas que necesitas resolver. Lo ideal es rellenar esta sección el mismo día que tomaste los apuntes. 

La sección notas de clase serán tus apuntes, todo lo que anotes durante la clase, frases importantes, fórmulas, ejemplos, definición de conceptos, etc. 

En la parte final de la hoja incluirás un pequeño resumen del contenido visto en clase para tener una visión más general. El Método Cornell recomienda rellenar este campo dentro de las 24 horas posteriores a la clase. Esta síntesis te será de gran ayuda a la hora de estudiar y repasar el contenido. 

Cómo aplicar el Método Cornell en los cursos de FormaVigo

El Método Cornell se basa en un esquema muy sencillo de utilizar que puedes poner a prueba en cualquiera de los cursos de FormaVigo en los que te formes. 

Hemos visto que este método pone énfasis en escribir a mano, lo que nos ayuda a retener mejor la información. Y es que, al ir más lento, nos hace pensar más detenidamente en lo que estamos escribiendo, favorece la concentración y permite desarrollar otras capacidades muy valoradas en el ámbito profesional, también en el mundo de la soldadura, como son la organización o la escucha activa, ya que a partir de ahora no solo tomarás apuntes “porque sí”, pensarás más allá. 

Recuerda que en FormaVigo tenemos un plan de estudios adaptado a tus necesidades y forma de estudio. Podemos orientarte a la hora de aplicar este método o cualquier otro que necesites. ¡Consúltanos! 

This Post Has 0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *