Errores más comunes a la hora de soldar
La soldadura es un proceso por el que se unen dos o más piezas de metal mediante calor o compresión. En función de la técnica empleada para llevar a cabo la unión, se pueden cometer diferentes tipos de errores a la hora de soldar. Repasamos algunos de los más frecuentes y la mejor forma de evitarlos:
- Protuberancias y mordeduras en el cordón de soldadura
Los abultamientos en una soldadura se producen cuando la intensidad de corriente es demasiado baja o se avanza muy lentamente con el electrodo durante el proceso de soldado. Para evitar este problema bastará con realizar la tarea a mayor velocidad o empleando un mayor amperaje.
También puede darse el caso contrario: Las mordeduras. Estas pequeñas hendiduras que aparecen sobre la superficie del cordón de soldadura suelen darse cuando la intensidad de corriente es elevada, el ángulo de avance es pequeño o existe una gran distancia entre el electrodo y el material.
- Penetración escasa
Para que una soldadura soporte grandes esfuerzos es necesario que se realice una penetración correcta. Para lograrlo es importante soldar con las piezas alineadas en el mismo plano, preparar correctamente los bordes de las piezas que van a ser soldadas, aplicar la intensidad de corriente adecuada y emplear un electrodo de tamaño adecuado
- Poros internos y externos
Los poros son uno de los errores más comunes en la soldadura. Los poros internos suelen descubrirse cuando ya es demasiado tarde, dado que son difíciles de detectar, mientras que los externos pueden notarse a simple vista. Las causas más frecuentes son los electrodos húmedos, el exceso de amperaje o el movimiento incorrecto del electrodo.
- Grietas en los cordones de soldadura
Este tipo de grietas suelen deberse a un exceso en la resistencia a los esfuerzos del cordón o por escoger un electrodo inadecuado. Para solucionar este problema basta con aplicar cordones apropiados a los esfuerzos que soportan las uniones, calentar los materiales base previamente o comprobar la elección del electrodo antes de soldar.
- Soldadura frágil
Para lograr una soldadura resistente es importante emplear un electrodo adecuado, un buen tratamiento térmico y permitir que tenga un enfriamiento correcto.
La mayoría de los problemas o defectos de la soldadura tienen que ver con una mala planificación o con una incorrecta selección de electrodos, velocidad, equipos, o intensidad de la corriente. Para evitar estos errores es clave formarse con un curso de soldadura adecuado (https://formavigo.es/curso/defectologia-de-soldadura/) con un gran volumen de prácticas y, a la hora de soldar, analizar los materiales a soldar, su diseño y las mejores alternativas para realizar una soldadura perfecta.
This Post Has 0 Comments