¿Cuál es la simbología de la soldadura?
La soldadura es uno de los procesos más corrientes para la obtención de uniones permanentes entre diferentes elementos metálicos. Existen diferentes tipos de soldadura, técnicas y formas de aplicación, por lo que en ocasiones puede ser necesario que exista una guía que permita al operario conocer mejor la tarea que debe realizar. En base a esto la UNE-EN ISO 2553:2014 recoge «Soldeo y procesos afines. Representación simbólica en los planos. Uniones soldadas», norma en la que aparecen representada la simbología de la soldadura.
El símbolo de soldadura
El símbolo de soldadura es una línea de referencia unida a una flecha. Sobre esta línea de referencia se suelen incluir los símbolos elementales, suplementarios, dimensiones e indicaciones que indican el tipo de soldadura y sus características.
La flecha marca la localización de la unión soldada y debe localizarse en contacto con la unión generada a raíz de la soldadura. La línea de referencia se debe dibujar horizontalmente.
Si el símbolo de soldadura únicamente tiene una cola, es el símbolo de soldeo básico. Este símbolo se usa cuando los detalles de la unión no están especificados y simplemente se quiere indicar que la unión va a ser soldada.
La línea de referencia es una línea doble, donde una de las líneas es discontinua y sirve para proporcionar información sobre el otro lado de la soldadura. Esta línea discontinua se puede dibujar encima o debajo de la línea continua (preferentemente debajo).
Símbolos de soldadura más frecuentes
Los símbolos de soldadura son figuras geométricas que indican el tipo de soldadura a realizar, a los que se les puede añadir información complementaria. Algunos de los símbolos más comunes son:
![](https://formavigo.es/wp-content/uploads/2023/06/Tabla-simbolos-soldadura-Formavigo-.jpg)
Además, también podemos encontrar símbolos suplementarios que sirven para proporcionar información adicional, generalmente relacionada con la forma del cordón de la soldadura o sobre cómo debe ser realizada la soldadura.
Otras consideraciones a tener en cuenta pueden ser:
- Líneas de flecha múltiples partiendo de una única línea de referencia para soldaduras idénticas.
- Línea de flecha quebrada para soldaduras donde uno de los elementos requiere preparación previa y el otro no.
- Cola con información que puede ser nivel de calidad, proceso y posición de soldeo o material de aportación.
La simbología de la soldadura es muy amplia. Es importante tener claro el significado de cada símbolo antes de iniciar un proceso de soldadura. En FormaVigo somos conscientes de ello, por eso damos esta información durante el transcurso de nuestros cursos de soldadura. Si tienes esta u otras dudas ¡Pregúntanos!
This Post Has 0 Comments