Saltear al contenido principal

Desmontando mitos sobre la soldadura: lo que la gente cree… y no es verdad.

La soldadura es una profesión técnica, exigente y con alta especialización. Sin embargo, alrededor de este oficio circulan muchos mitos y prejuicios que poco tienen que ver con la realidad actual.
¿Te has planteado alguna vez aprender a soldar, pero has escuchado cosas como “es muy peligroso”, “es solo para hombres” o “no tiene futuro”?
Hoy, queremos desmontar algunas de esas ideas y contarte la verdad sobre lo que realmente significa ser soldador o soldadora hoy en día.

Mito 1: “La soldadura es solo para hombres”

FALSO.
Aunque históricamente ha sido un sector masculinizado, cada vez hay más mujeres soldadoras formándose y trabajando en entornos industriales.
La habilidad, la concentración y la técnica no tienen género, y las empresas valoran la competencia por encima de los estereotipos.

Mito 2: “Es un trabajo sucio y poco cualificado”

FALSO.
La imagen del soldador cubierto de hollín ya no representa la realidad. Hoy, los procesos son más limpios, controlados y tecnificados, y la cualificación es imprescindible. Además, muchas técnicas de soldadura requieren precisión milimétrica, conocimientos de materiales, seguridad, normativa y control de calidad.

Un soldador cualificado es un técnico especializado que desempeña un papel clave en sectores como la energía, la industria naval, el transporte o la construcción metálica.

Mito 3: “No tiene futuro”

FALSO.
Todo lo contrario: la soldadura tiene altísima demanda laboral en España y en Europa. La escasez de profesionales cualificados hace que cada vez más empresas busquen personal formado, especialmente en TIG, MIG/MAG y soldadura robotizada.

Además, la integración de tecnologías como la automatización y la inteligencia artificial abre nuevas puertas para los profesionales del sector.

Mito 4: “Es muy peligrosa, mejor no arriesgarse”

FALSO (si se hace bien).
Sí, como cualquier oficio industrial, conlleva riesgos. Pero con la formación adecuada, los EPIs correctos y las normas de prevención de riesgos laborales, el trabajo puede desarrollarse con total seguridad.

Mito 5: “No se puede empezar desde cero si no vienes del sector”

FALSO.
Muchos de nuestros alumnos llegan sin experiencia previa, incluso tras haber trabajado en hostelería, comercio, logística u otras profesiones.
Nuestros cursos están diseñados para empezar desde lo más básico, con acompañamiento paso a paso, mucha práctica y orientación profesional.

Lo único que necesitas es ganas de aprender y compromiso con tu formación.

Conclusión

La soldadura no es lo que muchos creen. Es una profesión con técnica, evolución, oportunidades reales y espacio para todo tipo de personas. Si alguna vez pensaste “esto no es para mí”, quizás solo te faltaba conocer la verdad.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *