¿Qué diferencias hay entre un soldador y un calderero?
Una de las preguntas más frecuentes de alguien que empieza a adentrarse en el sector de la soldadura es saber qué diferencia hay entre soldador y calderero. Si bien es cierto que ambas profesiones comparten algunas características y técnicas hasta el punto de que algunos cursos combinan ambas especialidades en sus módulos de aprendizaje, también presentan diferencias notables a la hora de llevarlas a cabo.
¿Qué es soldadura y calderería?
La calderería, también conocida como pailería, es un proceso de fabricación de estructuras metálicas, generalmente depósitos y otras piezas para la construcción, donde el acero suele ser el material más empleado.
Este proceso suele emplearse en el sector del transporte, bien sea en la construcción de depósitos y tolvas donde almacenar productos antes y después de ser transportados como el la elaboración de cisternas en las que viajarán dichos productos.
Las cizallas, las prensas de estampado, las máquinas de rodillos y los sopletes de corte son algunas de las herramientas más comunes entre los caldereros. Con ellas podrán realizar corte y plegado de materiales para elaborar las estructuras necesarias.
Generalmente, el calderero se encarga de cortar, dar forma, soldar y montar elementos metálicos, chapas y perfiles. Para ello, suele emplear diferentes tipos de herramientas tanto mecánicas como manuales, así como equipos de soldadura.
La soldadura está centrada en la fusión de dos piezas metálicas mediante la aplicación de calor o fuerzas de compresión. Existen diferentes tipos de soldadura y de herramientas para poder llevar a cabo el proceso en función del acabado que se desee obtener, los materiales empleados o el diseño del producto. Los métodos de soldadura más utilizados son la soldadura MIG/MAG, la soldadura TIG y la soldadura de varilla (arco de metal manual).
El soldador se encarga de realizar el proceso de soldadura definitivo una vez que los caldereros han preparado las piezas. Suelen emplear equipos de trabajo auxiliares como escaleras, andamios, polipastos y puente grúa.
¿Qué diferencias hay entre un calderero y un soldador?
La especialización del mercado laboral llevada a cabo en las últimas décadas ha provocado que dos profesiones bastante similares y en ocasiones permutables se hayan convertido en dos trabajos independientes con especializaciones muy definidas.
Mientras que el calderero se dedica a construir, reparar y mantener estructuras metálicas, el soldador consiste en unir piezas metálicas. En contra de lo que pueda parecer a simple vista, el trabajo de los soldadores es complejo, puesto que deben seleccionar e instalar los equipos y materiales de soldadura manuales además de examinar y preparan las superficies que deben unirse, lo que implica, en ciertas ocasiones, el ajuste de válvulas o piezas eléctricas muy delicadas.
En FormaVigo puedes cursar diferentes titulaciones centradas en soldadura https://formavigo.es/categorias-cursos/cursos-de-soldadura/ para desarrollar tu perfil profesional y acceder a trabajos especializados. Pregúntanos sin compromiso y empieza hoy mismo a construir tu futuro.
This Post Has 0 Comments