skip to Main Content
Arte con soldadura

Arte con soldadura: maravillas hechas soldando metal

Existe una idea generalizada sobre la soldadura que la convierte en un trabajo mecánico y embrutecido. Evidentemente, nada más lejos de la realidad. Hoy veremos ejemplos de obras de arte hechas mediante soldadura que demuestran que es un medio tan bueno como cualquier otro para las manifestaciones artísticas, si no más.

La soldadura y el arte

Aunque la soldadura se utiliza desde hace cientos de años para el engarce de joyas, la construcción de ornamentación y otros fines artísticos, es el Art Decó el que eleva esta técnica a la categoría absoluta de arte. Puede que por el propio concepto de los movimientos de vanguardia (“el arte por el arte”) el uso de técnicas que, hasta entonces, no estaban asociados a las artes, adquieren una nueva categoría y reconocimiento. Este fue el caso de los procesos de ensamblado y soldadura.

Los artistas de las vanguardias necesitaban experimentar con las formas, texturas y resistencias de los materiales. Para ello, la soldadura ofrecía una ventaja excepcional sobre otras técnicas de modelado y permitía creaciones, hasta entonces, inauditas.

Ejemplos de soldadura en el arte

El edificio Chrysler, considerado el máximo exponente del Art Decò, presenta un trabajo finísimo de ensamblaje y toda su ornamentación está trabajada mediante soldadura en acero inoxidable.

La cabra de Picasso

Picasso descubrió las posibilidades que tenía el hierro para la escultura. El artista malagueño le pidió su colaboración para crear una serie de obras de hierro, entre ellas Femme au jardin. González ya había desechado el proceso tradicional de vaciado en metal fundido por la utilización de las técnicas directas del trabajo del hierro: la forja y el ensamblado mediante soldadura autógena.

Ramón Lapayesse

Este artista madrileño fue un maestro del trabajo de bronces y hierros ensamblados con soldaduras. A través de sus obras (no tan conocidas como debieran) fue capaz de plasmar con acierto la emoción de sus personajes, simplificando formas a través de ensamblajes sencillos que dotaban de naturalidad las esculturas.